La creación de nuevas empresas cayó un 3,8%. El capital promedio del número de sociedades limitadas fue de 15.896 euros, lo que supone una pequeña contracción del 0,1%.
El año 2019 terminó con un descenso de la creación de nuevas sociedades. Concretamente, dicho decrecimento representa un 3,8% interanual puesto que sólo en diciembre se crearon 8.156 nuevas sociedades. Sin embargo, realmente, la caída fue de 8,5%, según la serie corregida de estacionalidad y la estadística elaborada por el Consejo General del Notariado.
Por increíble que parezca, el capital social del que se dispuso el año pasado fue de 26.730 euros, lo que significa un aumento del 5,7%.
Sociedades Limitadas
Dentro del fondo anteriormente mencionado, el que corresponde a las sociedades limitadas es de 23.297 euros. Éste, en comparación con el año anterior, supone un breve retroceso del 0,9%. A su vez, este capital fundacional se dividió en función del dinero que cada empresa utilizó para su creación.
De esta manera, se constituyeron 5.868 sociedades limitadas con un capital inferior a 6.000 euros. Esto es casi un 6% superior al número que se crearon el año pasado. La media de dicho presupuesto por compaía fue de 3.157 euros, un 0,4% menos que en 2019.
Por otro lado, sólo se fundaron 818 sociedades limitadas con un capital de entre 6.000 a 30.000 euros. El promedio fue de 15.896 euros, lo que significa una breve reducción del 0,1%. Concretamente, se crearon 818 nuevas compañías, un 3,6% más que el pasado año.
En último lugar, 960 sociedades limitadas nacieron con un capital superior a 30.000 euros. Esto significa un aumento del 0,2% respecto a 2019. El capital medio fue de 192.577 euros.
De todas las formas jurídicas, las sociedades limitadas representan la mayor parte de todas las empresas creadas. A nivel anual, ascendieron a 7.645 registrando una bajada del 4,2%. En la serie corregida este porcentaje aparece como un -8,3%.
En conjunto
En 2019, el número de sociedades mercantiles descendió un 1,2% respecto al año anterior. En concreto, se crearon 93.943 sociedades. Para la creación de éstas, se dispusieron 5.560 millones de euros, un 7% más respecto a 2018.
En el lado opuesto, se disolvieron 23.288 compañias, un 4% más que el año anterior. La mayor parte de las desapariciones de estas empresas fue voluntaria.
Por Comunidades Autónomas
La Comunidad Autónoma que marca la diferencia es Extremadura, pues es la que registra un menor descenso (-0,2%). Sólo allí se crearon 1.136 empresas. Otras 380 ampliaron capital, lo que supuso una dotación de 145,2 millones de euros. De estas, 365 eran limitadas y 15 anónimas.
Por otro lado, en Extremadura, se disolvieron un total de 298 empresas. De estas, 262 fue por voluntariedad, 16 por otras causas y 20 por fusión con otras compañías.
Las comunidades con mayor creación de sociedades mercantiles en el pasado año fueron Comunidad de Madrid (21.791), Cataluña (18.143) y Andalucía (15.553). Sin embargo, las que menos fueron La Rioja (443), Cantabria (642) y Navarra (785).
En el lado de las sociedades mercantiles disueltas, la comunidad que registró mayor dato fue la Comunidad de Madrid (7.001), seguida de Andalucía (3.308), y, en tercer lugar, Valencia (1.909). Las que no registraron apenas datos fueron Navarra (84), La Rioja (162) y Cantabria (246).
Comentarios recientes